"Para generar valor agregado se necesita mano de obra capacitada"
Entrevistado en el programa Sin Hilo Canal 12 de Trelew, el Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca, Jorge Frías señaló que en plena pandemia de coronavirus el año pasado, la pesca argentina, con la aplicación de protocolos pudo desarrollarse. Por otra parte habló del potencial de desarrollo que tiene la industria pesquera en Chubut, el cambio intelectual necesario en el sector empresario para agregar valor a la producción, y la falta de interés del sector político en potenciar esta industria alimenticia, incluyendo el desarrollo del mercado interno.
Entrevistado en el programa Sin Hilo Canal 12 de Trelew, el Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca, Jorge Frías señaló que en plena pandemia de coronavirus el año pasado no fue fácil para nadie, y en nuestra actividad, al haber sido declarada esencial, tuvimos que salir a pescar mientras se trabajaba sobre los protocolos que se iban modificando entre nuevos decretos nacionales, decisiones provinciales, de las ciudades, y hasta incluso de las administraciones portuarias, que también generaban sus propios protocolos lo que en principio ocasionó dificultades que finalmente pudimos sortear no con normalidad pero sí con continuidad, lo que nos permitió continuar generando producción, trabajo y alimentos, y lo que el gobierno esperaba de la actividad, generar ingresos para poder enfrentar la situación económica que se vió afectada por la pandemia.
Es sabido que el virus no está en el mar, y lo que debemos evitar es que justamente ningún tripulante lo llevara a bordo, porque era obvio que así se contagiaría el resto de la tripulación; claramente no tenemos posibilidad de distanciamiento, y ese fue uno de los motivos en los que no coincidimos, no era posible dar cumplimiento a mantener 1,5 metros de distancia, y por ello no firmamos el primer protocolo que surgió en la actividad.
Pasado un año de aquellas primeras discusiones, considero que el cuidado individual es fundamental para evitar contagios, más que nunca, y más en esta nueva ola que estamos ingresando. Lamentablemente no se está viendo esa responsabilidad.
Por otra parte, consultado acerca de las proyecciones de la industria para este año, Frías, indicó que afortunadamente trabajamos con normalidad, dependemos de un recurso natural que no nos está faltando, y las dificultades están vinculadas a la pandemia; mantenemos una actividad normal en todas las especies y en los distintos puertos.
Desde la Asociación nos hemos enfocado al cuidado del recurso pesquero y en la educación y la capacitación. Hace tiempo sostengo que el recurso se trasladó a la Patagonia.
Pasaron más de 30 años que vine a pescar a aguas patagónicas y aún no se explota el potencial productivo de la pesca, tiene que darse un cambio intelectual, que seguramente vendrá con el cambio generacional, pasar del volumen al valor agregado del producto, que requiere de mano de obra capacitada. Esto generaría un mayor desarrollo productivo en la Patagonia, económico y de presencia en el mundo, además se debe trabajar en el desarrollo del mercado interno del producto pesquero.
Afortunadamente los jóvenes empresarios están volcando la producción al agregado de valor, a la capacitación de los trabajadores. Pero el cambio inteletual a la clase política no llegó.
Falta el aporte del Estado, en cuanto a los diferentes procesos involucrados en la cadena productiva de la industria como en la motorización del mercado interno. Y en eso se incluyen los impuestos que como ganancias desalientan la producción, e incluso más grave que algunos empresarios coaccionen al trabajador para terminar pagando salarios en negro, tal como tuve oportunidad de explicarlo ante los diputados Heller y Kirchner; así el fin del impuesto termina siendo desperdiciado.
El costo mayor en la pesca es el combustible, eso hace que el traslado de la flota marplatense a aguas patagónicas por la distancia sea costoso, pero la falta de desarrollo para recibir a toda la flota en algunos puertos de la Patagonia y los altos costos portuarios desalientan la inversión, y pareciera haber en esto un desinterés del sector político en no captar esas potenciales inversiones.